miércoles, septiembre 02, 2009

Ediciones digitales

Ahora que tanto se habla de los nuevos e-book o libros electrónicos, quisiera sugerir otras formas de edición electrónica, personal, económica y muy fáciles de leer, pues no se necesita comprar ningún aparato como todos esos que actualmente saltan al mercado.
Se trata de editar tus propias creaciones y darlas a conocer al público, con lo que la publicidad del boca-oreja, la publicidad de toda la vida, puede hacer que tus escritos sean más conocidos, y ¿por qué no? tener éxito.
Aquí os dejo mi obra de teatro La clínica del doctor Splof que alojé en la editorial http://www.bubok.com/.
Se admiten todo tipo de críticas literarias, a poder ser que sean constructivas.

También podéis tener copias en papel, pues, aunque se extienda la lectura electrónica, el libro impreso en papel no morirá. Aunque este tema es muy interesante para debatir, lo dejaremos para otra ocasión.
Por supuesto, os invito a leerla (solo os permito las primeras páginas), y a que me dejéis un comentario en esta entrada.
Comprar un ejemplar depende de vosotros. ¡¡¡Os lo dedicaría como sumo gusto!!!

sábado, mayo 23, 2009

¿Qué opinas tú?

Observa con atención esta foto.






Sin duda te habrá chocado el mensaje que cuelga del balcón de esta casa que está en venta. Este anuncio nos brinda la oportunidad de exponer y argumentar sobre todo tipo de ideas que nos sugiere tan breve y contundente mensaje. ¿Es un ejemplo de discriminación positiva? ¿Cómo se integra un colectivo en la sociedad? ¿Qué se busca con este aviso? ¿Por qué se llega a esta situación? ¿Qué ocurriría si el aviso fuera destinado a otro grupo de personas? ¿Es legal?
Sobre todas estas cuestiones y muchas más, me gustaría que opinarais libremente; pero recordad que el respeto en el uso del lenguaje es una norma inquebrantable del buen bloguero.
El debate está servido.







jueves, marzo 05, 2009

Literatura de Cantabria






Ver mapa más grande


Antes de tratar el asunto de la literatura escrita por autores de una región, habría que saber si se debe decir literatura de Cantabria o literatura en Cantabria.
Al margen de esta sutil diferencia prepositiva, la verdad es que el marco geográfico, el ambiente, las características atmosféricas, paisajísticas; en una palabra, el entorno, influye en la sensibilidad del autor. De ahí que se pueda hablar de la literatura de una región, comarca o país. Idea esta que procede de la literatura romántica, que ve en el paisaje el motivo creador, la fuerza telúrica.
Para entretener al lector, propongo un pequeño ejercicio de literatura paisajística. Y consiste en lo siguiente.
¿Serías capaz de relacionar al autor con una obra y vincularlo a una localidad de Cantabria?
Esto te podrá servir de ayudita.

















A quien acierte todo, se lo comunicaré, y le invitaré a pasar un día por Cantabria.
Ánimo.

viernes, diciembre 19, 2008

El uso del blog en el centro de ESPA Caligrama de Torrelavega


Tres años después de iniciar la aventura pedagógica del uso del blog en las aulas del IES Eugenio Frutos de Guareña, Badajoz, el destino me lleva a impulsar el uso del blog entre los alumno del Centro de Enseñanza de Personas Adultas Caligrama de Torrelvega, Cantabria. Si en aquel centro el principal sentido de esta herramienta era de la transcender el ámbito rural y escolar del uso de la red (y nada mejor que el blog o página personal), en este nuevo centro, el sentido que adquiere impulsar el uso y manejo del blog se centra en la alfabetización digital de personas adultas. A parte de introducirlos en los conocimientos básicos de la informática y la edición de los textos en el blog, la herramienta les permite seguir estudiando, aún cuando por motivos laborales no pueden asistir a clase. Sin querer ser futurólogo, creo que el blog en las aulas se convertirá en la herramienta básica de enseñanza digital de cualquier cibernauta. Será como la cartilla Palau de los párvulos o alumnos de infantil: la base para introducirse en la cultura digital.
La foto de ese momento intrahistórico la realizó un alumno con su móvil.

viernes, diciembre 12, 2008

Los pronombre personales


No resulta fácil emplear correctamente los pronombres personales sin cometer algún error gramatical. Los más comunes son los casos de laísmo, leísmo y loísmo, tan habituales en el Norte de España (aunque extendido a otras regiones del centro).

Os propongo como ejercicio lingüístico, que escribáis un texto en el que empleéis el mayor número de pronombres personales. Como ayuda os puede servir el esquema que aparece aquí al lado.

lunes, junio 09, 2008

Clase magistral sobre el vídeo educativo

Aquí os muestro unos pequeños ejemplos de vídeos educativos creados por un par de alumnos aventajados. Espero que os gusten y que cunda el ejemplo entre los profesores y los alumnos con ideas.



Este en formato cómic tiene su gracia gamberra.

martes, mayo 13, 2008

Vídeo de autora

De todas las posibilidades que permite el uso de las TIC en el aula, la edición de vídeos es la menos empleada. Si entre los alumnos tienen tanto atractivo, ¿por qué no se realizan más?
Aquí os presento el vídeo de una alumna del CEPA Caligrama de Torrelavega. Os parecerá una simpleza, pero todo se hizo en una hora de clase, desde la toma de fotos a la importación de la música ¡ por una alumna que no había manejado nunca una cámara de fotos digitales, ni un ordenador ni un programa de edición de vídeo! Al segundo día hizo esto.
Espero que os guste y que cunda el ejemplo.